jueves, 11 de diciembre de 2014
COP20: Conoce las propuestas
peruanas para reducir CO2
Nuestro
país tiene una serie de proyectos que buscan evitar que elevemos en 40% nuestra
producción de CO2 hasta el 2050
¿Han escuchado hablar del Plan CC? Se trata nada menos y nada más que propuestas diseñadas por un grupo de trabajo
del Gobierno Peruano que buscan construir las bases técnicas y científicas, así
como las capacidades para explorar la factibilidad de un desarrollo “limpio” o
“bajo en carbono”. En términos exactos hablamos de la Planificación ante el Cambio Climático (PlanCC) y está compuesto por una serie de medidas que buscan
mitigar o reducir nuestras emisiones de C02, las cuales
si bien no son tan altas como los países árabes o norteamericanos, podrían
crecer 40% en los próximos 50 años si no hacemos nada al respecto y mantenemos
todo tal cual.
El Plan CC ha sido dirigido por
el Ministerio del Ambiente (Minam) y contó con la
participación del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Centro Nacional de
Planeamiento Estratégico (Ceplan). Para crearlo se
involucró a 35 investigadores del Perú y se consultó a más de 400
profesionales, según informaron en el Minam. Para llevarlos a cabo se necesitarán inversiones por más de 7
mil millones de soles, la mayoría para el sector energía y transportes.
Aprovechando la COP20 las autoridades están buscando entidades o
Gobiernos interesados en cubrir parte o alguno de estos proyectos.
A continuación les compartimos un extracto de las principales propuestas
recogidas en el Plan CC.
ENERGÍA
·
Combinación de energías renovables. Combinar
energía renovable no convencional con hídrica para generar electricidad. Para el
año 2050, los ahorros serían de hasta S/ 23 mil millones: si todo sigue igual
gastaríamos (en generación, transmisión, mantenimiento y distribución)
284 mil Millones soles pero con esta medida gastaríamos solo S/ 261 mil
millones.
·
Modernizar centrales térmicas
·
generación de energía solar con la
instalación de sistemas foto voltáicos integrados para usuarios del sector
público, comercio y servicios. En 2016 se iniciaría con la implementación
de 1043 generadores distribuidos en ciudades con mayor radiación solar, como
Arequipa, Cusco, Tacna, Ica,
Huancayo, Trujillo y Chiclayo. Costaría S/ 292 millones
hasta 2015. Se requerirá un reglamento por parte de las autoridades.
·
Interconexión de energía eléctrica con otros
países andinos.
·
Interconexión de energía eléctrica con Brasil
·
Producción de biodiesel. Se mantendrá porcentaje en
5% de biodiesel en la mezcla actual pero ya no se
importará sino que se producirá combustible en base a Jatropha y Palma. Se ahorrara S/ 5 mil millones
de con esta medida en 50 años. Habrá que implementar un marco legal para esta
producción.
·
Sustitución de calentadores de agua
eléctricos por solares. Se estima que 12% de hogares los usan. Hay 300 mil
unidades de termas en residencias y hoteles y representan el 44% de los
calentadores del país. Se ahorrarían casi S/ 800 millones.
·
Reemplazo de motores eléctricos antiguos.
Eficiencia en motores. Optimizar calderas.
·
Reemplazar focos incandescentes ahorra como
S/ 200 millones en gasto de corriente.
·
Reemplazar lámparas fluorescentes. En residencial
y comercios (ahí se ahorra casi mil millones)
TRANSPORTES
·
Esta medida plantea convertir vehículos livianos (usados
por los privados) de gasolina a gas natural, en Lima/Callao, Arequipa, Junín,
Apurímac, Ayacucho, Puno, Cusco y Huancavelica. Se trata del 40% de la masa
automotor. Ahorro casi S/2 mil
millones en consumo energético. Además quieren incluir carros livianos
con motor gnv
·
Introducir vehículos híbridos en el país. 10%
de las ventas en el 2020 e incrementándose a un pico 40% al 2035 y manteniendo
ese nivel hasta el 2050. Ahorro S/3 mil
millones. También se quiere introducir vehículos eléctricos. alcanzando el 40%
de las ventas el 2035, 60% el 2040 y 80% el 2050. El objetivo es mejorar la
calidad del aire.
·
Se proyecta que la venta de vehículos
gasolineros con tecnología antigua concluiría en el 2034.
INDUSTRIA
·
Cementeras: utilizar material puzolánico disminuyendo la cantidad requerida de Clinker y de este modo reducir las emisiones
nocivas provocadas por la producción del mismo. Se proyecta un escenario en el
cual la participación de puzolana representaría el 30% en la producción del
contenido de una bolsa de cemento, 65% Clinker y 5% de yeso en la mezcla. hoy el Clinker es 95%. Se ahorrarían en costo de
producción casi S/ 7 mil millones.
·
Hay tres proyectos que evalúan esta
sustitución del Clinker, uno de los cuales propone
usar cenizas de cáscara de arroz en su reemplazo. Solo representaría poco más
del 1% pero generaría ahorros por unos S/ 500 millones. También proponen
sustituir el carbón en las fábricas de cemento. La idea es reemplazarlo por
residuos de biomasa y ahorrar S/3mil millones.
·
Hornos de hierro y acero: sustituir carbón
por gas natural. También sustituirlo por biomasa.
AGRICULTURA
·
Esta medida de mitigación se aplicaría
al ganado vacuno lechero, el cual es el mayor emisor en el sector agricultura
(67% del total) debido a la fermentación entérica. Se plantea la instalación de
pastos cultivados (alfalfa dormante) sobre áreas de pastos
naturales, bajo el sistema de secano, en reemplazo del pastoreo tradicional.
Esta variedad de forrajes mejorados están adaptados a la sierra peruana y
presentan mayor valor nutricional que el pasto natural, lo que permitiría un
aumento de la producción de leche por animal.
De esta manera, el
aumento de rendimiento por animal conllevaría a la reducción de la tasa de
crecimiento del ganado vacuno, sin afectar la producción estimada. Costaría
casi S/7 mil
millones. ( es una tecnología aplicada al gras para
mejorarlo y evitar más contaminación). También proponen reemplazo por pastos
cultivados (rye grass - trébol) sobre áreas de pastos
naturales bajo sistema de riego. Costará como S/2 mil
millones.
·
Recuperación de pastos degradados en la
Amazonía peruana con pasturas mejoradas: Brachiaria Decumbens. Dicha pastura presenta
mayor valor nutricional que el pasto degradado y además está adaptada a la
Amazonía peruana.
·
Uso apropiado de fertilizantes nitrogenados.
mejoras en el manejo apropiado de pastos naturales y ganado, en sustitución de
la sobre aplicación de nitrógeno al suelo, práctica usual con la expectativa de
aumentar la producción.
·
Llevar tecnologías para mejorar el
rendimiento por hectárea de los cultivos de arroz. También proponen el riego
intermitente del arroz. Para no consumir tanta agua.
RESIDUOS
·
Construcción de rellenos sanitarios con
captura y quema de metano. Dichos rellenos contarían con un sistema de captura
y quema de gases de efecto invernadero. Reduce contaminación ambiental. Cuesta
casi S/ 800 millones. Se montarían en estas ciudades: Cusco, Huancayo, Coronel
Portillo, Tacna, Ilo, Ica, Huancavelica, Jaén,
Cajamarca y El Callao.
·
Hay otro proyecto que incluye además
generación de energía eléctrica con el quemado del metano. Lo incluirían en el
sistema eléctrico nacional. Las construirían en Arequipa, Callao, Chiclayo,
Loreto, Piura y Trujillo desde el próximo año y Tendrían una
vida útil de 15 años.
·
Construcción de rellenos sanitarios semiaeróbicos, en marco del Programa
de Inversión Pública del Ministerio de Economía y Finanzas – MEF y la
cooperación internacional, en 31 ciudades priorizadas y la construcción de 10
rellenos con sistema de captura y quema de metano en 10 ciudades grandes de las
31. Esta nueva tecnología busca evitar la formación de una condición anaeróbica
total en los rellenos y así prevenir las emisiones de metano en aproximadamente
50%. Las plantas contarían con chimeneas para canalizar las emisiones de gases
y con sistema de drenaje para colectar los lixiviados. Las plantas serían
construidas, a partir del 2014, en diez ciudades, mientras que las ciudades con
rellenos con captura y quema serían: Huacho, Juliaca, Piura, Puno, Juan Bautista y Tumbes.
Los rellenos tendrían una vida útil de 10 años.
·
Segregación de residuos orgánicos y
producción de compost. La segregación de residuos orgánicos en fuente
(domicilios y mercados del distrito), parques y jardines para ser trasladados a
una planta de compostaje. Se plantea la construcción de plantas de compostaje
de pequeña escala para alargar la vida del relleno sanitario. Las plantas
serían construidas a partir del 2014 en las siguientes ciudades: Aymaraes,
Azángaro, Chancay, Ilave, Oxapampa, Pozuzo, Santiago, Tarma, Yauyos, Abancay, Andahuaylas, Bagua,
Chachapoyas, Chincha, Ferreñafe y Sechura.
· Instalación de
sistemas que permitan generar energía a partir del metano capturado en las
lagunas que operan actualmente. Se aplica a las lagunas facultativas que son
sobrecargadas de gran caudal y operan en provincias. Permite el uso sanitario
de aguas residuales y lodos, mejora la calidad del suelo y de paso se produce
energía.
“Exigimos que COP20 elabore un documento para
el pueblo, no para sus bolsillos”
Más
de 15 mil personas en Lima marcharon en defensa de la Madre Tierra
Lima, 10 de diciembre de 2014.Las
principales calles del Centro de Lima fueron testigo hoy de la expresión de los
pueblos que demandan respeto por la Madre Tierra. Más de 15
mil personas de todas las sangres, de todas las regiones del país y de otros
continentes se sumaron hoy a la gran Marcha
en Defensa de la Madre Tierra organizada por la Cumbre de los Pueblos frente
al Cambio Climático.
Y es que mientras las autoridades nacionales e internacionales se reúnen
en la COP20 en el Pentagonito en San Borja para hablar sobre soluciones para el
cambio climático, un sector de la población civil busca expresarse libremente y
exigir verdaderas acciones ambientales a los políticos.
La
movilización se desplazó de forma pacífica y contundente por las avenidas 28 de
Julio, Brasil, Grau, Nicolás de Piérola y terminó con un mitin en la Plaza San
Martín. Allí, Antolín Huáscar,
vocero de la Cumbre de los Pueblos, exigió
"cambiar el sistema capitalista para salvar a la Madre Tierra”. Instó a
que todos unan fuerzas para no permitir que los gobiernos acaben con la
preservación del medio ambiente.
Ibis Fernández,
demandó que los países desarrollados contribuyan al Fondo Verde para financiar las
medidas de mitigación y adaptación que deben emprender los países en
desarrollo. También exigió llevar al Tribunal de Justicia a las grandes
transnacionales que contaminan el medio ambiente. “A esas empresas
oligopólicas, como Newmont o Yanacocha que están arruinando el agua”, refirió.
“Esta lucha tiene que continuar, no hay que
admitir divisiones, nadie sobra en esta lucha, todos somos indispensables.
Todos necesitamos exigir a la COP20 que se elabore un documento para el pueblo,
no para sus bolsillos. Y al presidente Ollanta Humala le pedimos una Ley de Cambio
climático a favor de los pueblos originarios, de los trabajadores, de las
mujeres y de los pueblos afectados”, aseveró durante
su intervención.
A su turno, Salvador Sánchez de
la Asociación Nacional de Productores Ecológicos del Perú (ANPE) demandó que
se respete la seguridad alimentaria
y la agricultura ancestral y ecológica. “Somos un
país biodiverso que se debe cuidar”. En tanto, Gladis Vila, de
Fenmucarinap, se dirigió al presidente Ollanta Humala y
le recordó que los pueblos están en contra de la política extractivista del
gobierno. “Le pedimos la titulación de las tierras ancestrales y respeto por la consulta previa y
exigimos derogar la Ley 30230”, afirmó la dirigente.
Los jóvenes también estuvieron presentes en
la marcha, Aymara León, estudiante de la
Universidad Católica y representante del comité de la Cumbre de
los Pueblos comentó que “los gobiernos buscan dar falsas soluciones al cambio
climático, en la Amazonía se están contaminando los ríos, en todas
las regiones hay contaminación y nuestro
gobierno tiene la hipocresía de decir que está organizando una COP20 para
solucionar el cambio climático cuando sacó un paquetazo ambiental (Ley 30230)
por eso los jóvenes nos estamos levantando por soluciones reales que cambien el
sistema y no el clima”, aseveró.
La COP 20
La Cumbre sobre Cambio Climático de la ONU, o propiamente
la Conferencia de las Partes, ‘la COP’, es el principal espacio donde nuestros países
buscan llegar a un acuerdo internacional y vinculante para reducir las
emisiones de CO2 y
hacerle frente a la crisis climática, ambiental, y sistémica causada en su
mayor parte por los países industrializados. La COP20 en Lima es la última
reunión en el proceso hacia este acuerdo internacional a finales de 2015. La
cumbre en Lima es importante para hacer respetar la visión de nuestros pueblos
y evitar que los países industrializados hagan de este acuerdo un régimen legal
para seguir contaminando y poniendo de venta el aire que respiramos y el agua
que consumimos; esto a través de programas y mecanismos monetarios que
mercantilizan los procesos y sistemas naturales de la Madre Tierra, los
bosques, los mares, la biodiversidad, y los pueblos del mundo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)